Nos despertábamos ayer con las clasificaciones finales de esta última temporada, colgadas en la web
 del Comité Técnico de Árbitros. Como todos los años, aunque cada vez 
más perezoso, no puedo evitar el escribir algunas de las cosas que más 
me han llamado la atención de estas listas.  
PRIMERA DIVISIÓN - ÁRBITROS
El número 1 de este año estaba claro. Bueno, vale, dejaré de hacerme el 
listo. Digamos que había una terna, Velasco-Undiano-Borbalán, sobre la 
que era fácil apostar. Al final los tres han encabezado la 
clasificación, aunque en distinto orden: Fernández Borbalán, Velasco 
Carballo y Undiano Mallenco.
Como siempre digo, el orden podría haber sido otro y nadie se hubiera 
quejado, ¿no? Quizás el año que viene cambie el orden y seguiremos sin 
quejarnos. Parece que ahora son los tres árbitros más en forma de 
nuestro fútbol y espero que este caluroso verano no les pase factura. El
 almeriense debuta en estas lides de encabezar a la élite de nuestro 
arbitraje y si todo fuera bien, no tendría que tardar en ascender a la 
categoría Elite del arbitraje europeo.
Velasco tendrá que conformarse con haber acudido a la Euro de 
Polonia/Ucrania y Undiano con haber sido el árbitro más deseado por los 
aficionados para pitar los Madrid-Barça de este año. No se puede tener 
todo y seguro que el navarro y el madrileño volverán a lo más alto de la
 lista.
Tras ellos nos encontramos la primera bomba: Estrada Fernández. Todo el 
mundo daba por hecho su ascenso de categoría al final de esta temporada,
 pero la actuación del catalán ha sido sobresaliente. Tanto como para 
aparecer en un puesto de honor. Ya tiene su escarapela, la que las malas
 lenguas le llevan otorgando desde que se retiró Enríquez Negreira allá 
por 1992.
La otra escarapela se la llevará el debutante madrileño Del Cerro 
Grande, colocado también en lo más alto: el sexto. Entre ambos 
aspirantes a escarapela, el asturiano Muñiz Fernández. Para cerrar la 
clasificación de "internacionales", Teixeira Vitienes, Mateu Lahoz y 
Clos Gómez.
Pues hasta ahora, lo previsible. ¿Que Mateu tendría que haber estado más
 arriba? Podría. ¿Que Muñiz tendría que haber estado más abajo? Podría. 
Podemos comentar y debatir todo lo que queráis, pero esas posiciones dan
 igual. Siguen estando en lo más alto y cada año se van intercambiando 
los puestos. De eso se trata, de que nadie se adormezca o saque los pies
 del tiesto.
A partir de aquí, hay para todos los gustos. El gran triunfador del año,
 según el CTA, es el malagueño Paradas Romero, encabezando la 
clasificación de los "nacionales". Paradas ha hecho una campaña muy 
discreta (léase que no ha destacado negativamente) y eso le ha valido 
este premio, porque así es como debe considerarse.
En el duodécimo puesto encontramos a otro de los candidatos a 
escarapela, el leonés González González, que me temo que se va a quedar 
sin ella. No solo este año, sino nunca. Por edad, ya no podrá ser 
candidato a la categoría de internacional el 1 de enero de 2014. Una 
pena lo del leonés, que había hecho méritos para conseguirla. Se ha 
quedado a las puertas. ¿Razón? Ni idea, pero seguramente volveremos a 
oír la excusa del "rejuvenecimiento de la plantilla". Con el ascenso del
 canario y el extremeño, podríamos tener algún internacional de treinta y
 pocos años en breve, y para eso se necesitan vacantes. Me temo que el 
leonés ha sido un "daño colateral" del futuro del arbitraje español.
El otro candidato a escarapela era el gallego Iglesias Villanueva. Por 
momentos, a lo largo de la temporada, parecía que le iba ganando la 
partida a González González. Para no engañaros, tendría que decir que yo
 daba por hecho su ascenso, viendo cuántos y qué partidos le daba el 
Comité a final de temporada. Debió de pitar seis de los últimos ocho 
partidos. Al final, tras tanto esfuerzo, agua. Y cuando digo agua, no es
 una expresión banal, quiero decir que casi se ahoga: decimoctavo puesto
 de veinte. Al límite. Si no llega a ser por los retirados... No lo 
entiendo. ¿Iglesias Villanueva el decimoctavo? No lo entiendo. ¿Iglesias
 el que pitó el Levante-Valencia de cuartos de Copa? ¿El que no descansó
 apenas en el último mes y medio de competición liguera? ¿Ese Iglesias? 
Sigo sin entenderlo.
Por el medio los que no cito, los que están siempre por ahí porque no 
hay huecos más arriba, que hay que hacer sitio a los internacionales y a
 los aspirantes. 
Me olvidaba de los dos veteranos: Iturralde González y Turienzo Álvarez,
 felices jubilados del arbitraje, que son tan malos que tras 17 y 13 
temporadas en Primera, no han sido capaces de dar más de sí. O sí, pero 
no. Porque vale, está bien, entiendo que les pongamos al final para no 
tener que descender a nadie, postura que ennoblece a quien hace las 
listas, pero ¿10,66 y 10,64? ¿Y eso? ¿De verdad lo han hecho tan mal 
Iturralde y Turienzo? He estado haciendo unas cuentas y me sale que en 
sus diecisiete temporadas en Primera, Iturralde tiene una media de 
posición entre el sexto y el séptimo. Eso a mí me dice que es un poco 
bueno, ¿no? Pues este año solo un 10,66. Y no creo que Turienzo haya 
arbitrado a 10,64. 
Me parece perfecto que se coloque los últimos a los árbitros que se 
retiran por la edad, pero habría que intentar no humillarles dándoles 
unas notas que, sin duda, no merecen.
PRIMERA DIVISIÓN - ASISTENTES
En los últimos cinco años se ha cumplido (casi) a rajatabla: el 
asistente principal del número uno, encabeza la clasificación de 
asistentes. Mejuto-Yuste, Undiano-Martínez, Velasco-Alonso... y Cabañero
 Martínez no iba a ser menos. No deja de ser lógico, dado que una gran 
temporada de un árbitro no sería posible si sus asistentes no le 
acompañan. Y en este caso el murciano ha acompañado muy bien a "su" 
árbitro. Primera vez que Cabañero encabeza la lista y felicidades por 
ello.
 

 
 
(Y aquí hago un inciso, que no he hecho nunca, pero que ya me apetecía 
hacer: es lógico que el asistente 1 del mejor árbitro de la temporada 
esté muy alto en la clasificación, pero ¿qué pasa con el asistente 2? 
¿Es que todas las jugadas problemáticas se han dado en la banda de 
banquillos? Porque es una suerte, no digais que no. Imaginaos que todas 
los fueras de juego al límite hubieran sido en la otra banda. Vamos, que
 lo mismo Borbalán se queda sin escarapela y todo. Lo digo porque su 
asistente 2 ha sido clasificado en el puesto 17, que no está mal, pero 
no es como para tirar cohetes cuando ha estado acompañando al mejor duo 
del año).
(Inciso 2: ya sé que lo que he hecho en el párrafo anterior es pura 
demagogia, pero no se me ha ocurrido otra forma de destacar un hecho que
 me parece, cuanto menos, injusto).
Tras el murciano, toda la élite de los asistentes españoles, incluido el
 primer asistente de Iturralde, Díaz Pérez del Palomar, que ha sido el 
cuarto mejor asistente de la Liga, aunque no ha ayudado en nada a "su" 
colegiado. ¡Qué egoísta!
Destaca en el séptimo puesto el castellano-manchego Sobrino Magán, 
habitual de Pérez Lasa, y que podría ser nuevo internacional el 1 de 
enero. Y digo "podría", porque no sé si para los asistentes rigen las 
condiciones de edad, temporadas, etc., igual que para los árbitros. 
Sospecho que Sobrino será internacional.
De los asistentes poco más puedo decir, salvo... una de las grandes 
sorpresas de la clasificación: el último puesto, descenso y retirada de 
escarapela de Gallego Galindo, el asistente de Clos Gómez. Pues sí que 
le han pasado cosas a Gallego en una sola frase. La posición del 
aragonés solo puede verse como un castigo. ¿A qué? Ni idea. Era un 
runrún entre los aficionados la temporada que estaba haciendo Gallego, 
que en muchas ocasiones estaba "manchando" la de Clos. El CTA ha 
decidido cortar por lo sano y ya está.
OTRAS CATEGORÍAS - 2.ª y 2.ª B
El canario Hernández Hernández y el extremeño Gil Manzano (de Don 
Benito, como se empeñan en decirnos en todas las páginas web que dan la 
noticia) son los nuevos colegiados de primera división. En el caso del 
extremeño no ha habido ninguna sorpresa, pues era el nombre que se 
manejaba durante toda la temporada y más en las últimas semanas, donde 
se daba por "oficial" el ascenso. 
El caso del canario es diferente. Tras seis temporadas en segunda y con 
solo 29 años, era un valor seguro para el ascenso desde su primera 
temporada en la categoría. Era carne de primera, vamos. Pero el ascenso 
no llegaba. Incluso llegó un momento, durante la temporada pasada (donde
 su clasificación no fue nada buena), donde se dio por amortizado al 
canario para el arbitraje de élite. Pero su momento ha llegado, es joven
 y sin duda será el segundo canario en conseguir la escarapela, tras el 
famoso Brito Arceo. Más seguro todavía es que Gil será el tercer 
extremeño con categoría de internacional tras Sánchez Ibáñez y Carmona 
Méndez.
Tras ellos van tomando posiciones algunos árbitros: el aragonés Jaime 
Latre, el navarro Prieto Iglesias y el valenciano Martínez Munuera (que 
es mi candidato para el año que viene). Muy bien colocados también los 
debutantes Sánchez Martínez, Arias López y López Acera (¡otro extremeño!
 Aunque no sé si de Don Benito).
Los demás, donde cada uno ha podido colocarse. Quizá destaque, 
negativamente, la posición del andaluz Melero López, otro de los 
"gallitos" de esta segunda división.
La gran sorpresa de esta lista es el descenso de los dos veteranos de la
 categoría, el gallego Amoedo Chas (10 temporadas) y el catalán Miranda 
Torres (6 temporadas). No sé qué ha pasado. Me resisto a pensar que son,
 de verdad, los dos peores árbitros de segunda. ¿De verdad el gallego 
Amoedo, tras diez años, es tan malo? Sospecho que volvemos al 
"rejuvenecimiento" de la plantilla. Si desde el CTA han visto que ni el 
gallego ni el catalán iban a ascender a primera, quizá han pensado que 
es mejor dejar hueco para gente más joven. Quizá.
Este año tenemos novedad en las listas de ascensos y descensos. Tras 
varios años en los que descendían cuatro colegiados a 2.ª B, este año 
solo serán dos, que junto a los dos que ascienden, dejan solo (y recalco
 el 'solo') cuatro vacantes en la categoría de plata. Eso significa que 
solo (otra vez) ascenderán cuatro árbitros de 2.ª B. Mal asunto, muy 
malo.
En 2.ª B hay 120 colegiados, lo que significa que este año solo 
ascenderán el 3,33% de ellos. Pensando que de 2.ª a 1.ª ascienden el 
9,09% o que en primera hay un 45% de internacionales, creo que estaremos
 de acuerdo en que la 2.ª B se ha convertido en un infierno para los 
árbitros. Un infierno del que es casi imposible salir. Bueno, hacia 
abajo es bastante fácil, para qué engañarnos. No sé a qué ha venido este
 cambio de criterio, pero me imagino que al verlo, muchos árbitros de 
2.ª B han dejado escapar un suspiro y se han dicho "esto ya es 
imposible".
Los cuatro supercracks de este año son el asturiano González Fuertes, 
que llevaba dos o tres temporadas tonteando con el ascenso y al final lo
 ha conseguido, el andaluz Figueroa Vázquez, uno de los veteranos de la 
2.ª B (¿o era su hermano?), el catalán Medié Jiménez y el gallego Pérez 
Pallas. Enhorabuena a los cuatro, porque lo que han conseguido es algo 
impresionante. O si no, que se lo digan a los otros 116 colegiados que 
siguen en 2.ª B, de los que unos 20 podrían estar en su situación.
Y aquí lo dejo. No puedo hablar inteligentemente de los asistentes de 2ª
 ni de 2.ª B, por desconocimiento. Todos los años me propongo decir algo
 de ellos, pero todos los años me encuentro sin tiempo para hacerlo. Lo 
siento. Quizá los comentarios y Twitter me enseñen algo de estas 
categorías.
fte. pitido inicial