jueves, 6 de octubre de 2011

Saludo Fair Play FIFA

Saludo Fair Play de la FIFA. 

El SALUDO FAIR PLAY de F.I.F.A. consiste en lo siguiente:

PRIMERO.- Los equipos contendientes en el encuentro deberán estar preparados, en el túnel de vestuarios, cinco (5) minutos antes de la hora prevista para el comienzo del encuentro, estando en total disposición de acceder al terreno de juego junto con los árbitros asignados para el encuentro.

SEGUNDO.- Faltando cinco (5) minutos para la hora fijada del encuentro, el trío arbitral, junto con los equipos alineados, por orden de numeración, accederán al terreno de juego de forma conjunta. Los equipos se colocarán detrás del trío arbitral formando dos filas.

TERCERO.- El trío arbitral, junto a los equipos se alinearán en el terreno de juego, dando frente a la tribuna principal, situándose el equipo local a la derecha del trío arbitral y el equipo visitante a la izquierda.

CUARTO.- El Árbitro dará la señal para que los jugadores del equipo visitante vayan pasando, uno a uno, saludando al trío arbitral y a los jugadores del equipo local. Una vez finalizado el saludo del equipo visitante, los jugadores del equipo local pasarán, uno a uno, a saludar al trío arbitral.

Finalizado el mismo, se continuará con el protocolo normal, para el inicio del encuentro.


Además de explicar el procedimiento del saludo antes del partido, se facilitan Las Diez Reglas de Oro del Código del Juego Limpio de la FIFA:

1. Juega limpio.

2. Juega a ganar, pero acepta la derrota con dignidad.

3. Acata las Reglas de Juego.

4. Respeta a los adversarios, a los compañeros, a los árbitros, a los oficiales y a los espectadores.

5. Promueve los intereses del fútbol.

6. Honra a quienes defienden la buena reputación del fútbol.

7. Rechaza la corrupción, las drogas, el racismo, la violencia, las apuestas y otros males que representan una amenaza para nuestro deporte.

8. Ayuda a otros a no ceder ante instigaciones de corrupción.

9. Denuncia a quienes intentan desacreditar nuestro deporte.

10. Utiliza el fútbol para mejorar el mundo.


martes, 4 de octubre de 2011

ASISTENTE CON GORRA EN INGLATERRA

!! ÚLTIMA MODA¡¡

                                
Que un árbitro asistente en un partido de fútbol de primera división utilice una gorra como parte de su indumentaria no deja de llamar la atención de los aficionados y de sus compañeros, pues este elemento no está contemplado como parte de su uniforme, sin embargo, tampoco se ha vetado. El auxiliar al haber hecho uso de esta en dicho partido, ha abierto una controversia entre la legalidad del uso de este tipo de elemento por necesidad o de su prohibición por anti estética.


Uso en el fútbol 

El empleo en el fútbol de gorras o “cachuchas” como son conocidas en algunos países, no es desconocido, ya que antiguamente a los guardametas se les “permitía” como parte de su equipamiento, pues aducían que les ayudaba a contrarrestar los rayos del sol en el momento de ejercer su labor. La FIFA luego de varios requerimientos a los árbitros, logró por fin erradicarla de los campos de fútbol basándose en que su visera frontal era una parte que podía causar lesión a los contrarios.


Vuelve y juega


Luego de muchos años de que su uso prácticamente se extinguiera de los campos de fútbol, reapareció el día sábado 1 de octubre de 2011 en el estadio Molineux en Wolverhampton, Inglaterra en donde el señor Cristhian Richards asistente número uno del partido de la Premier League entre el Wolverhampton Wanderers y el Newcastle United, decidió utilizar una gorra para solucionar un inconveniente climático que se le presentó, y que según él “no lo dejaba trabajar a gusto, al estar más pendiente de éste que del partido”.


Trivial justificación


Richards comentó que la razón de esta acción era que en dicho estadio el sol le daba de frente en su rostro y lo obligaba a colocarse la mano sobre la frente para así poder apreciar mejor las acciones del partido, especialmente el fuera de juego. Él argumentó que dicha situación le quitaba concentración, que el tener que someterse a ella durante un tiempo muy prolongado no le permitía trabajar a gusto, y que en vista de que el sol no cambió de posición para la segunda parte del partido, decidió utilizar la gorra consultando previamente al árbitro Halsey quien por facilitar su trabajo accedió a su uso.


Para no imitar


Desde esta perspectiva, los árbitros podrían imitarlo y utilizar la gorra en sus respectivos partidos al considerar esta práctica como normal. No obstante y en definitiva, este tipo de indumentaria no debe ser uilizada por los árbitros, pues de ser así, la variedad de cachuchas, gorras o viseras en cada partido de futbol, sería extensa, y los haría ver anti estéticos, y en muchos casos, impedirles ver ciertas cosas a lo largo del partido, sumado a esto que si el árbitro prohíbe un elemento a los jugadores, él debe dar ejemplo. Lo recomendable para estos casos sería el seguir utilizando “ la manito” para cubrir los ojos ya que está comprobado que la intensidad de los rayos del sol disminuye a medida que tiende a ocultarse, por lo cual habría necesidad de utilizar la mano solo por ratos y la gorra seria inutil.

sábado, 1 de octubre de 2011

INVENTO FACILITADOR

En la actualidad el tema que más genera discusiones en    el fútbol es el tiro penalti, ya que de cierto roce entre el defensor y el atacante o de cualquier jugada fortuita de mano que suceda en el área unos y otros de acuerdo a la conveniencia pedirán que el árbitro sancione o no a un equipo con el máximo castigo.
El penalty tuvo sus inicios en Irlanda hace 117 años, cuando un incidente con estas características se presentó en un partido y sirvió de detonante para que se creara este tipo de reanudación especial.
La historia del penalti  
¿Se puede imaginar usted amigo lector la "bronca" que se formó en ese entonces cuando un jugador defensor tomó el balón con las manos debajo del travesaño e impidió que ingresara a gol?, yo lo hice e incluso lo comparé con la forma como lo hacen los jugadores actualmente, no encontré muchas diferencias, pero le doy la razón a los primeros porque en ese tiempo el castigo no se había vislumbrado.
No había correctivo
Por aquella época el correctivo estipulado para esas faltas era simplemente un tiro libre a pocos centímetros de la portería y de la línea de gol, el "escándalo" se intensificó cuando el guardameta defensor se colocó delante del balón y controló sin problemas el tiro; ahora se forma por el solo hecho de decretar o no su sanción.
Encontraron solución
Un aficionado que estaba viendo el encuentro en mención, propuso una solución para que no volvieran a suceder esos "zaperocos" estableciendo un sector específico, un punto donde debía colocarse el balón y una distancia la cual los adversarios debían respetar para castigar de manera diferente las infracciones cometidas ahí, el Board la aceptó. Con la inclusión del tiro penalti en el reglamento surgió el juego moderno, pues la creación de ese cobro exclusivo solucionó de una manera práctica infinidad de inconvenientes que se presentaban en el fútbol.
Beneficio al fútbol
La invención del penalti promovió la consecución de goles, evitó la proliferación de faltas en ciertas zonas y dio origen a otros cambios que han hecho de este deporte un verdadero espectáculo. Hoy día en lugar de reconocerlo como una penalidad que no merece discusión, quienes se encuentran alrededor de un partido de fútbol se dedican a protestar si fue o no fue y a conferirlo como un pretexto para descargar la culpabilidad del resultado del partido en el árbitro, olvidando que desde su creación éste castigo necesario evito peores problemas y nos facilitó a todos las cosas.

PDF Imprimir E-mail
  


DE IZQUIERDA A DERECHA.....PUFFFFFFF SON MUCHOS MEJOR OS NOMBRAIS VOSOTROS.............
DELG. DE CARTEGENA

viernes, 30 de septiembre de 2011

COMIENZA NUEVO CURSO PARA ARBITROS ASPIRANTES

jueves, 29 de septiembre de 2011

Arranca un nuevo curso de árbitros de fútbol con 45 aspirantes
Curso en la Federación de Fútbol de la Región
Hoy ha comenzado en la sede de la federación de fútbol un curso de árbitros de fútbol que va dirigido a cuarenta y cinco aspirantes que han sido seleccionados entre más de un centenar de solicitudes que han sido presentadas en el Comité de Árbitros con la intención de realizar este curso.
Con una media de 20 años, los alumnos se formarán teóricamente durante varios meses antes de dirigir encuentros de la Liga Inter-Escuelas, competición en la que participan escuelas deportivas y que no tiene carácter competicional.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

TONOS GRISES

Los tonos grises PDF Imprimir E-mail
  
En el transcurso de  un partido un jugador puede cometer  faltas de manera imprudente, temeraria y con el uso de una fuerza excesiva. El primer ítem establece que al momento de disputar el balón un jugador lo hace con falta de atención o consideración; el segundo determina que la acción la realiza sin tener en cuenta el riesgo o las consecuencias para su adversario; y el tercero estipula, que utiliza una fuerza excesiva o brutalidad contra su adversario o pone en peligro su integridad física.
Diferentes faltas   
La sanción técnica siempre que se cometa una falta de este tipo es para todos los casos tiro libre directo, y el castigo disciplinario, se aplica sólo en el segundo caso con amonestación, y en el tercer caso con expulsión, pues para la imprudencia no hay contemplada una medida disciplinaria.  Todo sería sencillo si las faltas fueran las mismas en todos los  partidos, sin embargo, siempre son diferentes y el árbitro de turno es quien debe distinguir cada situación específica y decidir a cuál rango de los tres ítems establecidos corresponden.
Fácil valoración
Para facilitar su interpretación existe una escala de grises, la cual le sirve a los árbitros como una herramienta para la correcta clasificación de las faltas, los niveles van del 0 al 10 donde el cero es imprudencia, el  cinco es temeridad y el diez es fuerza excesiva; los tonos grises son la representación de las faltas y entre más oscuros más grave será la infracción, esto para la valoración del nivel de atención, riesgo y brutalidad en los terrenos de juego. El silbato debe conocer hasta dónde llega cada uno y dónde comienza el otro para así diferenciar las faltas y tomar acertadamente en los partidos el correctivo disciplinario.
Diferente sanción
Lo que deben tener en cuenta los árbitros es que en ocasiones una falta imprudente, o con la valoración de temeraria,  pueden  castigarla con expulsión siempre y cuando con esta se evite una oportunidad manifiesta de conseguir un gol, lo que ocurre es que la mayoría de veces el silbato olvida el verdadero correctivo disciplinario y la juzga y castiga considerando únicamente los tonos grises olvidando la otra clase de sanción contemplada en el reglamento.
Ilustración didáctica
De este modo con los tonos grises se logra una manera sencilla de valorar las faltas y de aprender didácticamente cuándo un jugador merece o no una tarjeta; igualmente permiten uniformidad en la interpretación y aplicación de las faltas; finalmente, son una justificación adecuada del por qué  se amonesta o se expulsa a un jugador y lo más importante, facilita una aplicación adecuada de la regla 12.

jueves, 1 de septiembre de 2011

MUY IMPORTANTE A LA HORA DE HACER REVISIONES

NOTA INFORMATIVA DEL COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL, PARA LOS ÁRBITROS DE PRIMERA Y SEGUNDA DIVISION.

El Comité Técnico, viene observando tanto en los partidos de Supercopa de España, como en los celebrados en la primera jornada, que el acuerdo alcanzado en nuestra reunión técnica en Santander, referente a la Regla IV, no se está llevando a cabo. Este acuerdo a semejanza de las instrucciones UEFA, se refería a que los jugadores que utilizaran esparadrapo para sujetar sus espinilleras o tobilleras debería tener el mismo color de las medias. De no ser así por falta de la cinta del mismo color, el vendaje deberán hacerlo por dentro de la media para no romper la uniformidad.

Es importante prevenir a los equipos de esta norma antes de la última revisión, con el fin de evitar contratiempos antes de salir al campo en los últimos minutos.

Madrid, a 30 de agosto de 2011.

jueves, 11 de agosto de 2011

UTILIZA LA EMPATIA





ANTICIPATE A LOS JUGADORES UTILIZA LA EMPATIA

Cuando el árbitro experimenta la angustia, la felicidad o el malestar del jugador, se produce una identidad mental y afectiva con él,  porque este se siente comprendido y cuando sucede este fenómeno el deportista " baja la guardia" en el sentido de insistir en un intento de confrontación. Se tiende más a empatizar con amigos que con extraños porque existe información previa almacenada o un mayor intercambio de esta con los primeros; en este sentido se afirma que el árbitro debe llegar siempre a un terreno de juego a dirigirles a amigos.

Que es la empatía
Es la habilidad que posee un árbitro de inferir los pensamientos de otros, generando sentimientos de simpatía y comprensión. Se puede decir que no es otra cosa que la capacidad para estar consciente de, reconocer, comprender y apreciar las impresiones de los jugadores; en otras palabras, el ser empático es saber "leer" emocionalmente a los deportistas, comprendiendo que se puede percibir lo que siente el jugador, tanto si es un sentimiento agradable o desagradable y tomar la estrategia más adecuada
Diferente a simpatía
La simpatía es un proceso que permite advertir los mismos estados emocionales de los demás, se comprendan o no; mientras que la empatía involucra las propias emociones, y por eso se comprende cabalmente sus sentimientos. Cuando se desarrolla la empatía, las emociones de los jugadores resuenan en los árbitros, que perciben cuáles son los sentimientos de los jugadores, cuán fuertes son y qué cosas los provocan; aunque esto es difícil para algunos, para otros, es tan sencillo que pueden leer los sentimientos tal como si se tratase de un libro.
Para qué sirve
Las funciones de la empatía van desde la motivación, ya que amplifica o intensifica la posibilidad de aliviar la necesidad del jugador; repercute en gran parte en el repertorio de conductas sociales tales como la amistad; evita agresiones; promueve conductas altruistas; mejora la actitud hacia los desconocidos, de igual forma puede cambiar la disposición del jugador sea esta de molestia, desconfianza, oposición o simplemente tensión. El deportista se siente cercano al árbitro cuando "este lo ha entendido".
Cómo lograrla
Como ocurre con la mayoría de habilidades, no basta con entender a los jugadores, hay que demostrárselo. Los deportistas sienten que se les comprende cuando hay disposición física y psicológica para prestar atención a sus mensajes y se está alerta a sus gestos corporales como tensión, resistencia y aceptación. Se mantiene la cordialidad sin evadir los temas importantes que surgen durante el partido, se le demuestra que se le sigue en su pensar y que hay la disposición para aclarar los temas que él considere importantes, por último, se le expresa por medio del estilo verbal y afectivo que se ha entendido su mensaje y la forma como ha llegado.

sábado, 9 de julio de 2011

FIFA NO CREE EN DIOS


La FIFA prohibirá realizar gestos religiosos en sus competiciones


El máximo organismo del futbol en el mundo prohibirá a los futbolistas realizar gestos y celebraciones religiosas en partidos oficiales de sus competiciones; el motivo de esta polémica decisión fueron las reiteradas celebraciones piadosas realizadas por los futbolistas evangélicos del equipo de la selección Brasil en la final de la pasada Copa Confederaciones. Esta medida incluye el no poder levantar las manos señalando el cielo, ni levantarse la camiseta para mostrar mensajes cristianos.
Dios no juega futbol
Joseph Blatter, el presidente de la Federación Internacional de Fútbol, ha sido tajante y se ha comprometido a vetar cualquier manifestación religiosa en el próximo Mundial de fútbol, que se celebrará en Sudáfrica en 2010. La gota que ha reboso el vaso de la paciencia de la FIFA ha sido la celebración de la victoria de Brasil por 3 goles a 2 frente a Estados Unidos en la final de la Copa Confederaciones el pasado mes de junio en África del Sur. Este encuentro sirvió de punto de partida para que la el rector del futbol en el mundo confirmara un popular y viejo adagio que dice que “Dios no juega futbol”
Causa polémica
Muchos de los jugadores de la selección del Brasil reciente y actual son cristianos evangélicos fervorosos y comprometidos con su fe, entre los que destacan Lucio, Kaká, Edmilson, Zé Roberto, Luisao y Cafú. De hecho, por ejemplo, oran para que no haya lesionados en sus partidos , ni en su equipo ni en el del contrario. Tras la conclusión del partido, los jugadores de la camiseta amarilla formaron un círculo en el centro del terreno de juego, se abrazaron y recitaron una oración en acción de gracias. Algunos, incluso, se quitaron las camisetas para mostrar mensajes cristianos como “Amo a Dios” o “Pertenezco a Jesús”.
Voces de protesta
Como todos los participantes de una competición internacional no profesan la misma religión, algunos consideraron como “inaceptable” ese tipo de acciones y elevaron su inconformismo a la FIFA para que preservara el derecho a la igualdad de cultos, entre ellos el presidente de la Federación Danesa de Fútbol, Jim Stjerne Hansen, que fue el primero en levantar su voz de protesta. Stjerne aseveró que “no hay lugar para la religión en el fútbol” y consideró que, a su juicio, “la expresión de fervor religioso de los brasileños duró demasiado tiempo”, algo que crea “una confusión entre la religión y el deporte”.
Reglamento de competición
El presidente de la FIFA Joseph Blatter estuvo de acuerdo con las tesis de Stjerne, y mando una “severa advertencia” al equipo brasileño para que no vuelva a repetirse el “incidente”. Las normas de la FIFA no prohíben los gestos religiosos en el fútbol, pero el reglamento de competición sí recoge sanciones por lucir camisetas que incluyan “cualquier inscripción política, religiosa o personal”, herramienta esta a la que recurrirá Blatter para erradicar en el futuro los gestos y la celebraciones religiosas. Amanecerá y veremos si logran implantar esta disposicion

jueves, 7 de julio de 2011

EL COMITE MURCIANO CRECE

"Hasta a los alevines les llamaba de usted"
El lorquino José María Sánchez Martínez, de 27 años, se convierte en el árbitro de Segunda más joven
  
José María Sánchez Martínez, colegiado lorquino de 27 años con diez temporadas arbitrando, ha conseguido el ascenso a la Segunda División del fútbol español, tras un paso fugaz por la Segunda B. Quedó quinto en la clasificación de la Escuela Nacional de Árbitros de Fútbol con una calificación de 9.80.

Sus comienzos en el mundo del fútbol fueron en el otro extremo, como jugador, pero “con 17 años nos dieron un curso de captación de árbitros en el instituto y un grupo de amigos decidimos apuntarnos”. Aquí comenzaría su idilio con el silbato que le ha llevado a ser el único árbitro principal murciano en Segunda -tras el descenso del también lorquino Bernabé García-.

Los primeros partidos que dirigió fueron de fútbol base con buenos recuerdos, "no tenia carné de conducir y mi padre me llevaba en coche, quedándose a verme para así ayudarme después a corregir los fallos". Poco a poco ascendió de categoría hasta situarse en el Grupo XIII de la Tercera División, en la que estuvo dirigiendo partidos durante cinco años antes de su ascenso a Segunda B, y a Segunda posteriormente.

El último partido que arbitró fue el Alcoyano-Éibar de la promoción de ascenso a Segunda División, “no es el más importante que he pitado, para mí todos son igual de importantes”, dice el colegiado murciano insistiendo en que tampoco “ha sido el más difícil, cada uno tiene su dificultad”, el árbitro “debe mantenerse en un segundo plano”. 

No tiene problemas con el público a la hora de arbitrar, “los aficionados sólo quieren lo mejor para sus clubes” o con los entrenadores, que “hacen su trabajo; además en los cursos de entrenador reciben clases sobre el reglamento”. Tampoco los jugadores son un problema para el murciano, a pesar de que muchos le superan en edad y experiencia: "Los trato con mucho respeto y hablando de usted incluso a los alevines. El respeto entre los profesionales se debe llevar ante todo".

Algunos de los árbitros españoles, cuando ascienden de categoría, dejan sus trabajos para dedicarse exclusivamente a dirigir encuentros, pero para Sánchez Martínez no es una opción: "No voy a dejar mi trabajo por estar en Segunda, puedo compaginar afortunadamente las dos cosas”.

El nivel del arbitraje en España es alto. Uno de los árbitros favoritos del ‘trencilla’ murciano es Undiano Mallenco, que representó a España en el Mundial de Sudáfrica, aunque tampoco se olvida de Velasco Carballo, que dirigió la final de la UEFA Europa League. Según Sánchez Martínez, para arbitrar los partidos hay que tener "preparación física muy profesional" y además de ello “estudiamos a los equipos con antelación y los vemos por televisión posteriormente para así corregir errores".

¿Cómo vive la familia de un árbitro la presión a la que están sometidos? El lorquino asegura que sus familiares “están hechos a la idea, porque es algo que me gusta y me apoyan al máximo”. 

Al lorquino sólo le queda un escalón para llegar a lo más alto del panorama español, quizás algún día lo veamos por televisión arbitrando el partido de un Mundial o la final de una competición europea.

sábado, 2 de julio de 2011

CALENTAMIENTO PREVIO

¿ES MPORTANTE EL CALENTAMIENTO ANTE EL PUBLICO?





Si no hay un calentamiento previo a los compromisos existe la posibilidad de tirones o esguinces por parte de los árbitros. Todos los silbatos hacen este tipo de ejercicios para poner su organismo a punto minutos antes de la conducción arbitral, no obstante, la novedad consiste en que todas las ternas están haciendo sus preparativos en los terrenos de juego con los jugadores y ante el publico, este sistema esta dando excelentes resultados.
Cambio de tradición
Los árbitros realizan generalmente sus calentamientos dentro de sus camerinos o en espacios internos acondicionados para esto generalmente fuera de la vista de los asistentes al estadio, esta tradición se hace porque si salen al campo y un equipo actúa de local siempre son silbados por los fanáticos, la FIFA quiso cambiar esta antigua tradición y les recomendó a los árbitros que realicen sus ejercicios de acondicionamiento en el terreno de juego, en el momento que los jugadores también lo hacen.





Mejora el rendimiento
"El calentamiento contribuye a mejorar el rendimiento y la coordinación de los colegiados máximo si los hacen en el campo y ante los espectadores", explica José Maria Villar , director de la comisión de árbitros de FIFA y quien ha coincidido plenamente en las observaciones de los especialistas que recomiendan realizar esta practica, “pues al efectuarla demuestran que son unos deportistas y estos ejercicios hechos ante tanta gente seguramente ayudan a reducir la ansiedad que pueda presentarse a algunos de ellos" acoto





Baja el estrés
El calentamiento general no debe excede a los 15 minutos por cuestión de itinerario, claro que  de noche por el frió algunas veces puede durar hasta 25 minutos y recomiendan hacerlo los especialistas en sudadera, esta practica esta dando excelentes resultados ya que los árbitros tienen que coordinar sus movimientos, ayuda a promover previamente el trabajo en equipo ya que deben estar pendientes de sus compañeros y a liberar algunos síntomas de angustia por la participación en los partidos que se puedan presentar.





En mejores condiciones
En cualquier caso, lo que recomiendan los especialistas es que los árbitros en los camerinos o en los terrenos de juego preparen gradualmente el aparato cardiovascular para realizar la actividad arbitral y en las ultimas pruebas que han hecho han encontrado que al hacerlo ante el publico en un estadio los deja en mejores condiciones ya que realmente tienen que hacer a conciencia todos los ejercicios porque hay muchos ojos viendo y esto trae como consecuencia una correcta preparación previa, ahora no se extrañe si ve a  sus colegas calentado con los jugadores, pues es una practica comun que deberia hacer usted.

ASCENSOS A 3ª


 




EL GUSANO POTOTO POR A. MARTINEZ
LOS ARBITROSDE LA DELEGACION CELEBRAN EL FINAL DE TEMPORADA.

Finalizando la cena y la entrega de trofeos a los premiados, los arbitros se disponen a celebrar por todo lo alto sus exitos
                                  COMO ERA DE ESPERAR CELEBRAN POR TODO LO ALTO
                                   EL FINAL DE LA CENA.