viernes, 21 de septiembre de 2012

Pedro Proenca dice que no es el mejor árbitro del mundo


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El árbitro Pedro Proença, que dirigió la final de la Liga de Campeones y el Campeonato Europeo de Fútbol de 2012, admitió este sábado en el puerto, que no se siente el mejor del mundo y que se aburre cuando mal.
"Desgraciadamente, la vida de los árbitros es de muchos errores y lapsus muchos", reconoció Pedro Proença, admitiendo que "me gustaría cambiar algunas mentes" para ver a la gente que siempre dan "lo mejor que pueden y saben."
Pedro Proenca estaba hablando en el marco de un homenaje que fue objeto, junto con Jorge de Sousa, Gomes Duarte, Ricardo Santos y Miranda Bertino, con el promotor de la Asociación de Fútbol de Porto (AFP).
Después de haber conducido el mismo año, el final de la Liga de Campeones entre el Chelsea y Bayern Munich, y Euro2012, entre España e Italia, Proenca no sentía el mejor árbitro del mundo y promete sólo seguir trabajando.
"Yo soy más de un árbitro. Afortunadamente, una buena generación de árbitros portugueses y estoy tan contento", dijo el de Lisboa, que recordó la fina línea que separa el éxito del fracaso.
Proenca dijo que continuará trabajando para seguir manteniendo el mismo nivel, y recordó que "el éxito o el fracaso está al borde de una pena bien o mal marcadas."
"Contar con la idea de que, a la izquierda para continuar haciendo nuestro trabajo, porque los clubes y las personas merecen nuestro respeto y seguir dando nuestro mejor esfuerzo", dijo.
El árbitro también señaló que "los árbitros siempre hacen todo lo posible dentro de un contexto totalmente amateur, porque esa es su realidad dentro de una realidad profundamente profesional".
Proenca se excusó aún no ha comentado sobre la controversia que marcó el comienzo de los tiempos, en especial las relacionadas con el castigo al entrenador Jorge Jesús, diciendo que se preocupa más por su actividad de la lateralidad de lo que se dice.
En cuanto a la sanción aplicada por el Consejo de Disciplina de la Federación Portuguesa de Fútbol, ​​Proenca reafirmó lo que ya había dicho el "capitán" del Benfica, teniendo en cuenta que, como profesional, merece los mayores elogios.
El presidente de la Asociación de Fútbol de Porto, Pinto Lawrence, dijo que el gol de la honra "es muy simple" y busca reconocer el mérito de las acciones que no siempre son reconocidas.
"Tenemos gente en Portugal, que sustentan cantidad tan grande de nuestro país, y en particular el deporte nacional, que a veces no se cubren con las debidas distinciones a ellos", explicó.
Según Pinto Lourenço, "tenían estos funcionarios coinciden con una brillante actuación en dos eventos individuales en el fútbol de este año, y no sólo fue la participación y el rendimiento era que arbitrar la final".
"Sus actuaciones fueron disfrutados por todos, y para tener una idea de la brillantez de estas actuaciones a la final de la Liga de Campeones fue seguida por 300 millones de personas", dijo Pinto Lawrence.
Para Pinto Lourenço, "dirigiendo un evento de esta dignidad y grandeza de esto tiene que ser elogiado. Debemos ser conscientes de que, incluso en tiempos difíciles, el honor o el mérito es un deber que tiene nuestra sociedad".
"Estas actuaciones serán parte de la historia del deporte portugués. Tenemos que darnos cuenta de que la historia no puede borrar los hechos pertinentes a una sociedad y un hombre sin memoria es un hombre sin historia", dijo.
Lawrence Pinto destacó el servicio correspondiente emitida por estos equipos de arbitraje para el país y especialmente los inmigrantes, incluso sin escuchar el himno, la final vio a un equipo portugués para conducir a los otros dos jugadores.
"Nosotros no hemos escuchado la canción, pero seguramente escuchó el nombre de Portugal y éste es el mérito que tienen dignidad y que es lo que tienen y esto es el mérito que tenemos la intención de alabar este momento", dijo.
Presidente de la AFP reiteró que este homenaje se cumplirá el centenario del programa de la asociación, que concluirá con un partido de fútbol entre dos grandes clubes y cuyos ingresos se revertirá a la caridad.

martes, 18 de septiembre de 2012


Los árbitros altos tienen más éxito


Trio


A veces los estudios científicos son asombrosamente sencillos. Esta semana acaba de publicarse, en la revista 'Evolutionary Psychology' un estudio que confirma una tesis muy simple: los árbitros de fútbol de elevada estatura progresan más, tienen más éxito en su carrera, que los árbitros de baja estatura.
El trabajo lo firma el doctor Gert Stulp, doctor en Psicología de la Universidad de Groninga (Holanda). Y su método de investigación fue muy sencillo. Tomando como objeto de estudio los últimos Mundiales de fútbol y la Liga francesa, el equipo liderado por Stulp analizó la estatura de todos los árbitros en comparación con la de todos los jueces de línea. Los resultados no ofrecieron ningún espacio a la duda. Los promedios de estatura de los árbitros fueron superiores a los de las tallas de los jueces de línea. Esto se confirmó tanto en los Mundiales de fútbol como en la competición francesa.
Los investigadores analizaron también la estatura de los árbitros de la Bundesliga y llegaron a dos conclusiones llamativas. Los más altos pitaban menos faltas, es decir, mostraban un mayor control del juego y, además, eran elegidos para pitar los partidos más difíciles, es decir, aquellos en los que el equipo visitante era de alto nivel.
Las conclusiones de los investigadores se resumen en que, en el fútbol profesional, los árbitros más altos muestran una autoridad superior. "Como sucede en el reino animal", concluye el doctor Stulp, "entre los humanos, la estatura también suele ir asociada al dominio, el estatus y la autoridad". Ahí queda escrito.
as.com

lunes, 17 de septiembre de 2012


A. HERNANDEZ 07/09/2012
Los árbitros de las delegaciones de Mérida y Plasencia han sido dados de baja por el Comité de Arbitros de Extremadura, José Antonio Cidoncha. Según su versión, el motivo es que se han negado a firmar un documento en el cual aceptaban dirigir encuentros de los Judex sin cobrar.
Los árbitros entienden que esta decisión es "totalmente ilegal, porque para ser expulsados del comité, tiene que haber antes un expediente sancionador y la decisión corresponde al Comité de Disciplina Deportiva".
"Es una muestra más de las reiteradas amenazas que venimos recibiendo estos meses y lo pondremos en conocimiento del Comité Nacional de Arbitros", afirma uno de ellos. Emeritenses y placentinos habían sido los más beligerantes en el pulso y no habían aceptado las designaciones de los nuevos responsables de sus delegaciones.
 http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/deportes/los-arbitros-de-merida-y-almendralejo-expulsados-_679025.html

UEFA Champions League - Fase de Grupos (Jornada 1)

18 September 2012
Dinamo Zagreb – FC Porto

Referee: Daniele Orsato (ITA, photo)
Assistant Referee 1: Elenito Di Liberatore (ITA)
Assistant Referee 2: Massimiliano Grilli (ITA)
Additional AR 1: Paolo Valeri (ITA)
Additional AR 2: Silvio Mazzoleni (ITA)
Fourth Official: Luca Maggiani (ITA)
Referee Observer: William Young (SCO) 


PSG - Dynamo Kyiv 

Árbitro: Bjorn Kuipers (NED) 
Árbitro asistente 1: Sander van Roekel (NED) 
Árbitro asistente 2: Erwin Zeinstra (NED)
 Adicional AR 1: Richard Liesveld (NED)
 Adicional AR 2: Ed Janssen (NED) 
Cuarto Oficial: Berry Simons (NED) 
Árbitro Observador: Levan Panishvili (GEO)

Montpellier - Arsenal

 Árbitro: Carlos Velasco Carballo (ESP)
Arbitro asistente 1: Roberto Alonso Fernández (ESP) 

Árbitro asistente 2: Juan Yuste Jiménez (ESP) 
Adicional AR 1: Carlos Clos Gómez (ESP) 
Adicional AR 2: Carlos Del Cerro Grande (ESP) 
Cuarto árbitro: Roberto Díaz Del Palomar (ESP) 
Árbitro Observador: Georgios Bikas (GRE)

Olympiacos - Schalke

 Árbitro: David Fernández Borbalán (ESP) 
Arbitro asistente 1: Raúl Cabañero Martínez (ESP)
 Árbitro asistente 2: Jesús Calvo Guadamuro (ESP) 
Adicional AR 1: Fernando Teixeira Vitienes (ESP) 
Adicional AR 2: César Muñiz Fernández (ESP) 
Cuarto árbitro: José Fernández Miranda (ESP)Árbitro Observador: Laszlo Vagner (HUN)

Málaga - Zenit 

Árbitro: Mark Clattenburg (ENG)
 Árbitro asistente 1: Stephen Child (ENG) 
Árbitro asistente 2: Simon Beck (ENG) 
Adicional AR 1: Anthony Taylor (ENG) 
Adicional AR 2: Lee Mason (ENG) 
Cuarto Oficial: Michael Mullarkey (ENG) 
Árbitro Observador: Vladimir Antonov (MDA)


AC Milan - Anderlecht 

Árbitro: William Collum (SCO) 
Arbitro asistente 1: William Conquer (SCO)
 Árbitro asistente 2: Alan Mulvanny (SCO)
 Adicional AR 1: Robert Madden (SCO) 
Adicional AR 2: John Beaton (SCO) 
Cuarto oficial: Cryans Martin (SCO) 
Árbitro Observador: Rune Pedersen (NOR)

Borussia Dortmund - Ajax Amsterdam 

Árbitro: Paolo Tagliavento (ITA)
 Arbitro asistente 1: Mauro Tonolini (ITA) 
Árbitro asistente 2: Lorenzo Manganelli (ITA) 
Adicional 1 AR: Andrea De Marco (ITA) 
Adicional AR 2: Mauro Bergonzi (ITA) 
Cuarto Oficial: Nicola Nicoletti (ITA) 
Árbitro Observador: Jorn West Larsen (DEN)

Real Madrid - Manchester City 

Árbitro: Damir Skomina (SVN) 
Árbitro asistente 1: Primoz Arhar (SVN) 
Árbitro asistente 2: Matej Zunic (SVN) 
Adicional AR 1: Slavko Vincic (SVN) 
Adicional AR 2: Matej Jug (SVN)Cuarto Oficial: Bojan Ul (SVN)Árbitro Observador: Alfredo Trentalange (ITA)

19 de septiembre 2012 

Shakhtar Donetsk - Nordsjaelland 
Árbitro: Pawel Gil (POL) 
Arbitro asistente 1: Piotr Sadczuk (POL)
 Árbitro asistente 2: Marcin Borkowski (POL) 
Adicional AR 1: Robert Malek (POL)
 Adicional AR 2: Hubert Siejewicz (POL) 
Cuarto Oficial: Konrad Sapela (POL) 
Árbitro Observador:

Chelsea - Juventus 

Árbitro: Pedro Proença (POR) 
Árbitro asistente 1: Bertino Miranda (POR) 
Árbitro asistente 2: Tiago Trigo (POR)
 Adicional AR 1: Joao Capela (POR) 
Adicional AR 2: Joao Ferreira (POR) 
Cuarto Oficial: Rui Tavares (POR) 
Árbitro Observador: 

Lille - Bate Borisov 
Árbitro: Marcin Borski (POL) 
Árbitro asistente 1: Rafal Rostkowski (POL) 
Árbitro asistente 2: Tomasz Listkiewicz (POL) 
Adicional AR 1: Dawid Piasecki (POL)Adicional AR 2: Daniel Stefanski (POL)Cuarto Oficial: Maciej Wierzbowski (POL)Árbitro Observador:

Bayern - Valencia 

Árbitro: Firat Aydinus (TUR) 
Arbitro asistente 1: Ok Serkan (TUR)
 Árbitro asistente 2: Aleks Tascioglu (TUR) 
Adicional AR 1: Halis Ozkahya (TUR) 
Adicional AR 2: Baris Simsek (TUR) 
Cuarto Oficial: Tarik Ongun (TUR) 
Árbitro Observador:

FC Barcelona - Spartak Moskva 

Árbitro: Milorad Mazic (SRB) 
Árbitro asistente 1: Milovan Ristic (SRB) 
Árbitro asistente 2: Igor Radojcic (SRB) 
Adicional AR 1: Milenko Vukadinovic (SRB) 
Adicional AR 2: Danilo Grujic (SRB) 
Cuarto Oficial: Vladimir Jovanovic (SRB) 
Árbitro Observador: Vaclav Krondl (CZE)

Celtic - Benfica 

Árbitro: Nicola Rizzoli (ITA) 
Arbitro asistente 1: Renato Faverani (ITA)Árbitro asistente 2: Andrea Stefani (ITA)Adicional AR 1: Luca Banti (ITA)Adicional AR 2: Antonio Damato (ITA)Cuarto Oficial: Riccardo Di Fiore (ITA)Árbitro Observador: Jean Lemmer (LUX)



Manchester United-Galatasaray

 Árbitro: Wolfgang Stark (GER)
 Árbitro asistente 1: Jan-Hendrik Salver (GER) 
Árbitro asistente 2: Mike Pickel (GER) 
Adicional AR 1: Tobias Welz (GER) 
Adicional AR 2: Christian Dingert (GER) 
Cuarto Oficial: Hacker Markus (GER) 
Árbitro Observador:

Braga - CFR Cluj 

Árbitro: Peter Rasmussen (DEN) 
Arbitro asistente 1: Henrik Sonderby (DEN) 
Árbitro asistente 2: Lars Rix (DEN) 
Adicional AR 1: Kenn Hansen (DEN) 
Adicional AR 2: Michael Tykgaard (DEN) 
Cuarto Oficial: Lars Hummelgaard (DEN) 
Árbitro Observador:

martes, 28 de agosto de 2012

La UEFA explica el uso de dos árbitros asistentes más en un vídeo

sport UEFA
sport UEFA
La UEFA ha lanzado un vídeo que ayuda a entender el uso de dos árbitros asistentes más. Será emitido en televisiones y estadios ahora que empiezan la Champions y la Europa League. Un anuncio explica el experimento arbitral.
Un spot publicitario de 30 segundos, sólo disponible en inglés, explicando y promocionando la continuación del experimento de los árbitros asistentes adicionales ha sido lanzado esta semana coincidiendo con el inicio de las fases de grupos de la UEFA Champions League y la UEFA Europa League.
El anuncio se emitirá en los videomarcadores de los estadios de toda Europa, y será distribuido a los operadores de televisión que retransmitan los partidos. Este experimento se compone de un árbitro, dos asistentes, un cuarto árbitro y dos árbitros asistentes adicionales que se colocan tras las líneas de fondo.
Su particular misión es centrarse en los incidentes que tengan lugar en el área de penalti, como por ejemplo agarrones y empujones en los saques de esquina o faltas. La colocación de estos asistentes adicionales también tiene un efecto disuasorio, ya que los jugadores se sentirán más observados. El equipo de cinco árbitros está conectado mediante un sistema de audio, lo que permite al árbitro tomar una decisión al instante de producirse el incidente. Además la presencia de asistentes adicionales aumenta el ángulo de visión en el área de penalti.
El anuncio muestra al equipo de arbitraje en acción, y en él se enfatizan una serie de mensajes clave. El uso de dos árbitros asistentes más aporta Más Visión, Más Comunicación y Más Información para que el árbitro principal tome sus decisiones de forma más efectiva. Como Jefe Oficial de Arbitraje de la UEFA, Pierluigi Colina, comenta al final del vídeo: Ahora Vemos Más. El anuncio termina con un valor clave para la UEFA, Respeto, y en este caso, son los árbitros los que merecen el respeto de jugadores, entrenadores, oficiales y espectadores.
Tras una decisión de la International Football Association Board (IFAB) en julio, las pruebas continuarán en los partidos de la UEFA Champions League y de la UEFA Europa League en la campaña 2010/11 y 2011/12, y también en la Supercopa de la UEFA de 2011. Los principales entrenadores de Europa dieron su apoyo al experimento en el reciente Foro de Entrenadores de Clubes de Élite de la UEFA en Nyon.
Para ver el vídeo visitar la pagina de la UEFA.

lunes, 6 de agosto de 2012

Árbitros | Concentración

Los árbitros serán más rigurosos con los banquillos

Se concentraron en Santander

Los árbitros serán más rigurosos con los banquillos
ampliar imagen

Los 20 árbitros y sus 40 asistentes han estado concentrados por una semana en Santander, en el hotel Santemar. Allí les recibió el presidente Vitoriano Sánchez Arminio el lunes 23, día que dedicaron al intercambio de impresiones.
Durante la concentración, que terminó ayer por la tarde, se realizaron las pruebas más exigentes los dos primeros días, superándolas con éxito todos los convocados. Los días posteriores se destinaron a practicar con jugadores del filial del Racing de Santander y repasar los errores de la campaña pasada, haciendo especial hincapié en la colocación en el área. Se incidió en un especial control a los banquillos, a los codazos, a los empujones y los agarrones dentro del área y a las amonestaciones a aplicar después de la ley la ventaja. Las entradas sin posibilidad de jugar el balón, la distancia en las barreras, y no consentir que sean rodeados por los jugadores fueron otros de los temas que se discutieron.
Sánchez Arminio exigió a los árbitros decisión, personalidad y rigor al aplicar lo acordado en los campos. No quiere ver diferentes criterios en situaciones iguales, excepto en aquellas jugadas que son a interpretacion del árbitro.
Ahora sólo hace falta que tengan una reunión con los capitanes, entrenadores y delegados de los equipos para hacerles partícipes de los acuerdos adoptados. Esto ya se llevo a cabo temporadas atrás y dio un excelente resultado.

sábado, 4 de agosto de 2012

Rubinos Pérez: 'creo que es importante que un árbitro tenga conocimientos de cómo juegan los futbolistas'

Antonio Rubinos Pérez, ex árbitro de Primera División y responsable del programa Mentor y Talentos desgrana en esta entrevista las nuevas modificaciones implantadas por la Real Federación Española de Fútbol en cuanto a los ascensos de los árbitros, así como los exámenes que éstos deben pasar para llegar a lo más alto.
Antonio Rubinos Pérez impartió la charla “Mentores y talentos” enmarcada en la Convención entre Islas del Comité Interinsular Tinerfeño de Árbitros de Fútbol. Rubinos Pérez se alejó de los terrenos de juego como árbitro desde 2011, no obstante sigue vinculado con el mundo futbolístico. Desde el año pasado es responsable de Programa de Talentos y Mentores de CTA. Rubinos Pérez concedió una entrevista al periódico QHQ donde explicó el programa de talentos y mentores, así como el sistema de ascenso de árbitros a Segunda B.

El programa del cual es responsable consiste en la introducción de la figura del mentor. Una persona que seguirá a los jóvenes con aspiraciones al ascenso, se reunirá con el aspirante al menos una vez cada dos meses, donde le aconsejará y corregirá aspectos relacionados con el arbitraje. “ El número de mentores por cada comité de árbitros dependerá del número de jóvenes con edad inferior a 30 años que tengan opciones para subir” apuntó Rubinos.

En la actualidad el Programa de Talentos y Mentores está recibiendo por cada comité los árbitros, delegados e informadores dispuestos a realizar esta función. “Los mentores no pueden ser únicamente de Primera y Segunda División porque su número es reducido, ampliamos por tanto a informadores de 2ºB y Tercera, ya que estamos hablando de aspirantes a Segunda B. Los árbitros de Segunda B están supervisados bajo el programa que dirige Luis Medina Cantalejo”.

A partir de julio la Real Federación Española de Fútbol aprobará la reducción de edad a 30 años para subir a Segunda B, según recogerá el artículo 173.2 de la RFEF. Preguntado por la aceptación de esta medida en el ámbito arbitral Rubinos entiende que no pueda gustar a todos. “No les gustará a aquellos árbitros que tengan justo esa edad, tengan más de 30, ya que antes el corte estaba en 34 años o incluso aquellos que tengan 29 años y no puedan subir. Eso sí, sí podrán aspirar al ascenso aquellos que cumplan los 30, hasta el 1 de julio de 2013”. Repasando las estadísticas de otros árbitros europeos se demuestra que en el resto de países los colegiados llegan a pitar encuentros de élite en edades más tempranas que los españoles. Así sucede que en España cuando un árbitro pita competiciones internacionales a los pocos años ya se retira porque pasa la edad.

Otra de las modificaciones que tendrán los árbitros “talentos” serán los exámenes que incluirán inglés (nivel intermedio) y psicología. En la charla Rubinos Pérez indicó el déficit que hay en nuestro país respecto al idioma, y debido al uso de la lengua inglesa en encuentros europeos se exigirá a los aspirantes estos conocimientos. “El examen será en principio escrito y no oral. En cuanto al psicológico lo que se busca es que sepa soportar la presión, desenvolverse en varias situaciones”.

El criterio utilizado por los mentores para calificar a sus talentos será enviados hasta el 15 de julio por cada comité. En unas comunidades se da más puntación a los exámenes que a la labor en el campo, no obstante Rubinos Pérez especifica que “pese a tener cada comité unos baremos diferentes no distan muchos unos de otros. Este programa es nuevo y no íbamos a entrar e imponer unos baremos, porque cada comité trabaja bien su propio sistema. Sin embargo, para el 2013 si se hará un modelo conjunto”.

Lo que diferencia este programa de Mentores y Talentos del resto de países europeos es la unión con la Escuela Nacional de Entrenadores. “Yo he ido aprendiendo a medida que arbitraba sobre estrategias, tácticas de fútbol y creo que es importante que un árbitro tenga conocimientos de cómo juegan los futbolistas, como se hacen estrategias de defensa, de ataque, y por tanto cómo se mueven los jugadores. Por ello creí conveniente que debía de darse este tipo de formación” explica Rubinos Pérez.

En la charla previa a la impartida por Rubinos Pérez, el ex árbitro de Primera División, Luis Medina Cantalejo afirmó que “ No hay que reconocer los errores, los errores me los quedo yo” en referencia a las posibles explicaciones que piden los medios de comunicación a los árbitros tras los partidos. “Yo estoy de acuerdo con él, porque pese a que tenemos buen trato con los medios y yo no tengo problemas en conceder entrevistas, sí es cierto que cuando te llaman es únicamente porque te has equivocado en una jugada. Nosotros no tenemos prohibido hablar con los medios, pero sí es recomendado. En Holanda se hacen ruedas de prensa con los árbitros y son para decirles los errores que han tenido”.

En la Copa Confederaciones se probará dos tipos de tecnología: el ojo de halcón y sensores en la línea de gol. Rubinos Pérez encuentra positivo la utilización de estas herramientas en el fútbol. “A veces dicen que los árbitros no estamos a favor de las nuevas tecnologías, pero todo lo contrario. Llevamos el reloj, luego en el brazalete para avisar de los fueras de juego, y ahora estas medidas me parecen bien. Los requisitos para implantarla son que sea exacta e inmediata. El árbitro recibirá una señal al reloj que le dirá si fue gol o no”.

martes, 31 de julio de 2012

El aragonés pitará en el Camp Nou y el valenciano en el Bernabéu

Clos Gómez y Mateu Lahoz serán los árbitros de la Supercopa

30/07/12
 
 
Ya se conocen los árbitros de la Supercopa de España 2012. La ida, que se jugará en el recinto azulgrana, la pitará Clos Gómez, que pertenece al colegio aragonés. La vuelta en Madrid será para el valenciano Mateu Lahoz.
El primer encuentro de esta Supercopa se disputará en el Camp Nou el jueves 23 de agosto a las 22:30 horas. Mientras que la vuelta, en el Santiago Bernabéu, se jugará el miércoles 29 a la misma hora que la ida, las 22:30 horas.
 

jueves, 5 de julio de 2012



DAVID PÉREZ PALLAS. Árbitro vigués de Segunda División

David Pérez Pallas se ha convertido, a los 24 años, en uno de los árbitros más jóvenes de Segunda División, en la que pitará la próxima temporada tras dos campañas en Segunda B. El colegiado vigués fue recibido ayer por el vicepresidente de la Diputación, José Manuel Figueroa, antes de hablar con este periódico.

David Pérez Pallas fue recibido ayer en la sede de la Diputación.
David Pérez Pallas

¿Qué supone para Pérez Pallas este ascenso de categoría?
Todavía no me creo del todo lo que estoy viviendo, está yendo muy rápido. A nivel deportivo, es un objetivo conseguido, un sueño hecho realidad porque de 120 árbitros sólo podían ascender cuatro y ser uno de ellos hace que me considere un auténtico privilegiado.

¿Cómo se metió en esto del arbitraje?
Yo jugaba al fútbol en el equipo de Valladares y tenía un compañero, Rubén Bastero, que en una fiesta de cumpleaños nos dijo que se iba a hacer árbitro y que si queríamos acompañarlo. Con él fuimos dos chicos más y hoy él está en Tercera con opciones de subir a Segunda B y yo acabo de subir a Segunda, así que estamos encantados.

¿Qué cualidades cree que debe reunir un buen árbitro y en cuáles considera que destaca usted?
Un árbitro debe tener unas cualidades físicas y técnicas, pero también psicológicas. Debe saber tratar con los jugadores, dominar todo lo que sucede dentro del campo de fútbol y sobre todo, capacidad para mejorar, para seguir progresando esté al nivel que esté.

¿Prefiere dialogar con los jugadores o imponer autoridad?
Es complicado porque la misma palabra no sienta igual a dos jugadores, ni siquiera al mismo jugador en dos partidos distintos. El diálogo es difícil de llevar porque debes tener mucho cuidado con lo que dices. Creo que hay que entender a los futbolistas y un diálogo adecuado, sin abusar, puede ayudar a mantener la autoridad.

¿Quién es el mejor árbitro español actual?
Creo que en España ahora mismo hay muy buen nivel en el arbitraje. A mí quizás el que más me está gustando es Velasco Carballo. No he visto a nadie actuar como él y aunque en la Eurocopa no ha tenido suerte, está a un grandísimo nivel, pero creo que hay muy buenos árbitros tanto en Primera como en Segunda y en el resto de las categorías.


¿Por qué los errores de los árbitros se critican más que los de los futbolistas?
Porque siempre se enfoca la atención hacia lo que interesa. Nos equivocamos de la misma manera, pero cuando un jugador falla un penalti, todos los compañeros van a animarle porque creen que es lo que deben hacer para que se recomponga, mientras que si un árbitro pita un penalti que no es, nos presionan todavía más. Creo que debería haber un poco más de educación en el mundo del fútbol, ya no sólo por nosotros, sino por los chavales que vienen detrás. Es importante que jugadores, entrenadores y público vean al árbitro como un deportista más que se equivoca, pero al que hay que respetar. Así las cosas irían cada día un poco mejor.

¿Alguna vez ha salido de un campo pensando en dejarlo?
No. He sufrido malas experiencias, pero me a mí me motivan a seguir. Estoy muy contento en el mundo del arbitraje y no he pensado nunca en abandonarlo.

martes, 3 de julio de 2012

El viernes 29 de junio de 2012, un año más, se desarrolló la tradicional cena "Homenaje a la mujer" que cierra  la temporada 2011/12. El lugar elegido en esta ocasión para reunir a las más de 80 personas que integran la familia arbitral fue EL club de suboficiales de la armada.
La cena fue amenizada por “Francisco Hernandez Conesa” que realizó una exposicion fotografica de Arbitros de nuestra delegacion, tras los pertinentes discursos del Presidente del Comité Tecnico Sr. D. Javier Lozano y del Delegado Territorial Sr. Francisco Garcia. Durante la gala se pudo desgustar un buen menú, y tras la cena, se procedió a la entrega de  distinciones de arbitros que se han retirado al superar la edad de 50 años como nuestro compañero D. Jose Gonzalez.
Por otra parte el ascenso de mayor categoría se ha producido gracias al esfuerzo de nuestro compañero Francisco j. Sanchez Conesa, que ha conseguido subir a la categoría de 3ª DIVISION .  También acompañaron a los colegiados en su cena de gala algunos directivos del Comité Territorial, representates de clubs, y exarbitros que por su colaboracion con la Delegacion Territorial fueron obsequiados con una distincion.
Desde Arbitroscartagena damos la enhorabuena al conjunto de la familia arbitral por un día tan especial y recordamos que la Delegacion de Árbitros de Cartagena no ha descansado ni un momento y ya esta planificando en coordinacion con el Delegado y el responsable de escuela la Temporada 2012-2013
Destacamos el buen ambiente que reinó durante todo el evento.
Se adjunta un enlace de fotos http://www.flickr.com/photos/fco_hernandez/sets/72157630388355588/

viernes, 29 de junio de 2012

Proença dirigirá la final de la EURO


El portugués, que ya arbitró la final de la UEFA Champions League de esta temporada en Múnich, será el encargado de pitar el decisivo encuentro que tendrá lugar en Kiev este domingo entre España e Italia. 
 
 
         Pedro Proença ya ha arbitrado tres partidos en la fase final de Polonia y Ucrania

 
El portugués Pedro Proença ha sido seleccionado como árbitro de la final de la UEFA EURO 2012 que disputarán Italia y España en el Estadio Olímpico de Kiev este domingo (20:45 HEC).
Este nombramiento completa una temporada memorable para el director financiero de Pinhal Novo, que ya dirigió la final de la UEFA Champions League el mes pasado en Múnich, partido en el que el Chelsea FC acabó imponiéndose en la tanda de penaltis al FC Bayern München.
El partido del domingo será el cuarto para el árbitro de 41 años en el torneo. En la fase de grupos dirigió la victoria de España por 4-0 ante la República de Irlanda el 14 de junio y también el triunfo de Suecia por 2-0 ante Francia cinco días después. Luego arbitró el Inglaterra – Italia en cuartos de final en la capital ucraniana.
Proença estará asistido por su compatriota Bertino Cunha Miranda y Ricardo Jorge Ferreira Santos, con Manuel Jorge Neves Moreira De Sousa y Duarte Nuno Pereira Gomes como árbitros asistentes adicionales. El cuarto oficial será Cüneyt Cakır y el árbitro asistente de reserva Bahattin Duran, ambos turcos.
Proença ha estado en la cúspide del arbitraje europeo desde que dirigió la final del Campeonato de Europa Sub-19 de la UEFA en 2004. Promocionado a la categoría Élite de la UEFA a principios de la temporada 2009/10, supervisó cuatro partidos en la fase de grupos de la UEFA Champions League, cinco en toda la competición en la 2010/11 y seis este campaña, entre ellos la final celebrada en el Fußball Arena München el 19 de mayo.

 Final de la UEFA EURO 201201 de julio 2012, 20:45 CET - Kiev (Estadio Olímpico)España - ItaliaÁrbitro: 
Pedro Proença (POR)Árbitros asistentes:
 Bertino Miranda (POR), 
Ricardo Santos (POR)Árbitros asistentes adicionales:
Manuel de Sousa (POR), 
Duarte Gomes (POR)Cuarto Oficial:
Cüneyt Çakir (TUR)Reserva Asistente Árbitro: 
Bahattin Durán (TUR)Delegado UEFA: TBAObservadores de la UEFA Árbitro:
 David Elleray (ENG) observadores arbitrales:
 Eduardo A (GRE), 
Cagatay Iris (TUR)

martes, 26 de junio de 2012

Fin de la temporada 2011/12 -

Nos despertábamos ayer con las clasificaciones finales de esta última temporada, colgadas en la web del Comité Técnico de Árbitros. Como todos los años, aunque cada vez más perezoso, no puedo evitar el escribir algunas de las cosas que más me han llamado la atención de estas listas. 


PRIMERA DIVISIÓN - ÁRBITROS

El número 1 de este año estaba claro. Bueno, vale, dejaré de hacerme el listo. Digamos que había una terna, Velasco-Undiano-Borbalán, sobre la que era fácil apostar. Al final los tres han encabezado la clasificación, aunque en distinto orden: Fernández Borbalán, Velasco Carballo y Undiano Mallenco.

Como siempre digo, el orden podría haber sido otro y nadie se hubiera quejado, ¿no? Quizás el año que viene cambie el orden y seguiremos sin quejarnos. Parece que ahora son los tres árbitros más en forma de nuestro fútbol y espero que este caluroso verano no les pase factura. El almeriense debuta en estas lides de encabezar a la élite de nuestro arbitraje y si todo fuera bien, no tendría que tardar en ascender a la categoría Elite del arbitraje europeo.

Velasco tendrá que conformarse con haber acudido a la Euro de Polonia/Ucrania y Undiano con haber sido el árbitro más deseado por los aficionados para pitar los Madrid-Barça de este año. No se puede tener todo y seguro que el navarro y el madrileño volverán a lo más alto de la lista.

Tras ellos nos encontramos la primera bomba: Estrada Fernández. Todo el mundo daba por hecho su ascenso de categoría al final de esta temporada, pero la actuación del catalán ha sido sobresaliente. Tanto como para aparecer en un puesto de honor. Ya tiene su escarapela, la que las malas lenguas le llevan otorgando desde que se retiró Enríquez Negreira allá por 1992.

La otra escarapela se la llevará el debutante madrileño Del Cerro Grande, colocado también en lo más alto: el sexto. Entre ambos aspirantes a escarapela, el asturiano Muñiz Fernández. Para cerrar la clasificación de "internacionales", Teixeira Vitienes, Mateu Lahoz y Clos Gómez.

Pues hasta ahora, lo previsible. ¿Que Mateu tendría que haber estado más arriba? Podría. ¿Que Muñiz tendría que haber estado más abajo? Podría. Podemos comentar y debatir todo lo que queráis, pero esas posiciones dan igual. Siguen estando en lo más alto y cada año se van intercambiando los puestos. De eso se trata, de que nadie se adormezca o saque los pies del tiesto.

A partir de aquí, hay para todos los gustos. El gran triunfador del año, según el CTA, es el malagueño Paradas Romero, encabezando la clasificación de los "nacionales". Paradas ha hecho una campaña muy discreta (léase que no ha destacado negativamente) y eso le ha valido este premio, porque así es como debe considerarse.

En el duodécimo puesto encontramos a otro de los candidatos a escarapela, el leonés González González, que me temo que se va a quedar sin ella. No solo este año, sino nunca. Por edad, ya no podrá ser candidato a la categoría de internacional el 1 de enero de 2014. Una pena lo del leonés, que había hecho méritos para conseguirla. Se ha quedado a las puertas. ¿Razón? Ni idea, pero seguramente volveremos a oír la excusa del "rejuvenecimiento de la plantilla". Con el ascenso del canario y el extremeño, podríamos tener algún internacional de treinta y pocos años en breve, y para eso se necesitan vacantes. Me temo que el leonés ha sido un "daño colateral" del futuro del arbitraje español.

El otro candidato a escarapela era el gallego Iglesias Villanueva. Por momentos, a lo largo de la temporada, parecía que le iba ganando la partida a González González. Para no engañaros, tendría que decir que yo daba por hecho su ascenso, viendo cuántos y qué partidos le daba el Comité a final de temporada. Debió de pitar seis de los últimos ocho partidos. Al final, tras tanto esfuerzo, agua. Y cuando digo agua, no es una expresión banal, quiero decir que casi se ahoga: decimoctavo puesto de veinte. Al límite. Si no llega a ser por los retirados... No lo entiendo. ¿Iglesias Villanueva el decimoctavo? No lo entiendo. ¿Iglesias el que pitó el Levante-Valencia de cuartos de Copa? ¿El que no descansó apenas en el último mes y medio de competición liguera? ¿Ese Iglesias? Sigo sin entenderlo.

Por el medio los que no cito, los que están siempre por ahí porque no hay huecos más arriba, que hay que hacer sitio a los internacionales y a los aspirantes. 

Me olvidaba de los dos veteranos: Iturralde González y Turienzo Álvarez, felices jubilados del arbitraje, que son tan malos que tras 17 y 13 temporadas en Primera, no han sido capaces de dar más de sí. O sí, pero no. Porque vale, está bien, entiendo que les pongamos al final para no tener que descender a nadie, postura que ennoblece a quien hace las listas, pero ¿10,66 y 10,64? ¿Y eso? ¿De verdad lo han hecho tan mal Iturralde y Turienzo? He estado haciendo unas cuentas y me sale que en sus diecisiete temporadas en Primera, Iturralde tiene una media de posición entre el sexto y el séptimo. Eso a mí me dice que es un poco bueno, ¿no? Pues este año solo un 10,66. Y no creo que Turienzo haya arbitrado a 10,64.

Me parece perfecto que se coloque los últimos a los árbitros que se retiran por la edad, pero habría que intentar no humillarles dándoles unas notas que, sin duda, no merecen.

PRIMERA DIVISIÓN - ASISTENTES

En los últimos cinco años se ha cumplido (casi) a rajatabla: el asistente principal del número uno, encabeza la clasificación de asistentes. Mejuto-Yuste, Undiano-Martínez, Velasco-Alonso... y Cabañero Martínez no iba a ser menos. No deja de ser lógico, dado que una gran temporada de un árbitro no sería posible si sus asistentes no le acompañan. Y en este caso el murciano ha acompañado muy bien a "su" árbitro. Primera vez que Cabañero encabeza la lista y felicidades por ello.
 
 

(Y aquí hago un inciso, que no he hecho nunca, pero que ya me apetecía hacer: es lógico que el asistente 1 del mejor árbitro de la temporada esté muy alto en la clasificación, pero ¿qué pasa con el asistente 2? ¿Es que todas las jugadas problemáticas se han dado en la banda de banquillos? Porque es una suerte, no digais que no. Imaginaos que todas los fueras de juego al límite hubieran sido en la otra banda. Vamos, que lo mismo Borbalán se queda sin escarapela y todo. Lo digo porque su asistente 2 ha sido clasificado en el puesto 17, que no está mal, pero no es como para tirar cohetes cuando ha estado acompañando al mejor duo del año).

(Inciso 2: ya sé que lo que he hecho en el párrafo anterior es pura demagogia, pero no se me ha ocurrido otra forma de destacar un hecho que me parece, cuanto menos, injusto).

Tras el murciano, toda la élite de los asistentes españoles, incluido el primer asistente de Iturralde, Díaz Pérez del Palomar, que ha sido el cuarto mejor asistente de la Liga, aunque no ha ayudado en nada a "su" colegiado. ¡Qué egoísta!

Destaca en el séptimo puesto el castellano-manchego Sobrino Magán, habitual de Pérez Lasa, y que podría ser nuevo internacional el 1 de enero. Y digo "podría", porque no sé si para los asistentes rigen las condiciones de edad, temporadas, etc., igual que para los árbitros. Sospecho que Sobrino será internacional.

De los asistentes poco más puedo decir, salvo... una de las grandes sorpresas de la clasificación: el último puesto, descenso y retirada de escarapela de Gallego Galindo, el asistente de Clos Gómez. Pues sí que le han pasado cosas a Gallego en una sola frase. La posición del aragonés solo puede verse como un castigo. ¿A qué? Ni idea. Era un runrún entre los aficionados la temporada que estaba haciendo Gallego, que en muchas ocasiones estaba "manchando" la de Clos. El CTA ha decidido cortar por lo sano y ya está.

OTRAS CATEGORÍAS - 2.ª y 2.ª B

El canario Hernández Hernández y el extremeño Gil Manzano (de Don Benito, como se empeñan en decirnos en todas las páginas web que dan la noticia) son los nuevos colegiados de primera división. En el caso del extremeño no ha habido ninguna sorpresa, pues era el nombre que se manejaba durante toda la temporada y más en las últimas semanas, donde se daba por "oficial" el ascenso. 

El caso del canario es diferente. Tras seis temporadas en segunda y con solo 29 años, era un valor seguro para el ascenso desde su primera temporada en la categoría. Era carne de primera, vamos. Pero el ascenso no llegaba. Incluso llegó un momento, durante la temporada pasada (donde su clasificación no fue nada buena), donde se dio por amortizado al canario para el arbitraje de élite. Pero su momento ha llegado, es joven y sin duda será el segundo canario en conseguir la escarapela, tras el famoso Brito Arceo. Más seguro todavía es que Gil será el tercer extremeño con categoría de internacional tras Sánchez Ibáñez y Carmona Méndez.

Tras ellos van tomando posiciones algunos árbitros: el aragonés Jaime Latre, el navarro Prieto Iglesias y el valenciano Martínez Munuera (que es mi candidato para el año que viene). Muy bien colocados también los debutantes Sánchez Martínez, Arias López y López Acera (¡otro extremeño! Aunque no sé si de Don Benito).

Los demás, donde cada uno ha podido colocarse. Quizá destaque, negativamente, la posición del andaluz Melero López, otro de los "gallitos" de esta segunda división.

La gran sorpresa de esta lista es el descenso de los dos veteranos de la categoría, el gallego Amoedo Chas (10 temporadas) y el catalán Miranda Torres (6 temporadas). No sé qué ha pasado. Me resisto a pensar que son, de verdad, los dos peores árbitros de segunda. ¿De verdad el gallego Amoedo, tras diez años, es tan malo? Sospecho que volvemos al "rejuvenecimiento" de la plantilla. Si desde el CTA han visto que ni el gallego ni el catalán iban a ascender a primera, quizá han pensado que es mejor dejar hueco para gente más joven. Quizá.

Este año tenemos novedad en las listas de ascensos y descensos. Tras varios años en los que descendían cuatro colegiados a 2.ª B, este año solo serán dos, que junto a los dos que ascienden, dejan solo (y recalco el 'solo') cuatro vacantes en la categoría de plata. Eso significa que solo (otra vez) ascenderán cuatro árbitros de 2.ª B. Mal asunto, muy malo.

En 2.ª B hay 120 colegiados, lo que significa que este año solo ascenderán el 3,33% de ellos. Pensando que de 2.ª a 1.ª ascienden el 9,09% o que en primera hay un 45% de internacionales, creo que estaremos de acuerdo en que la 2.ª B se ha convertido en un infierno para los árbitros. Un infierno del que es casi imposible salir. Bueno, hacia abajo es bastante fácil, para qué engañarnos. No sé a qué ha venido este cambio de criterio, pero me imagino que al verlo, muchos árbitros de 2.ª B han dejado escapar un suspiro y se han dicho "esto ya es imposible".

Los cuatro supercracks de este año son el asturiano González Fuertes, que llevaba dos o tres temporadas tonteando con el ascenso y al final lo ha conseguido, el andaluz Figueroa Vázquez, uno de los veteranos de la 2.ª B (¿o era su hermano?), el catalán Medié Jiménez y el gallego Pérez Pallas. Enhorabuena a los cuatro, porque lo que han conseguido es algo impresionante. O si no, que se lo digan a los otros 116 colegiados que siguen en 2.ª B, de los que unos 20 podrían estar en su situación.

Y aquí lo dejo. No puedo hablar inteligentemente de los asistentes de 2ª ni de 2.ª B, por desconocimiento. Todos los años me propongo decir algo de ellos, pero todos los años me encuentro sin tiempo para hacerlo. Lo siento. Quizá los comentarios y Twitter me enseñen algo de estas categorías.
fte. pitido inicial